Así que, si te interesa conocer un poco sobre las distintas especialidades que te permitirán certificarte como buzo profesional en una de las mejores y más capacitadas escuelas de submarinismo en todo el Caribe, te sugerimos seguir leyendo…
Antes de hablar de las especialidades del buceo profesional en San Andrés, es necesario conocer algunos conceptos básicos como el nitrox y la flotabilidad neutra.
El nitrox es esencialmente un gas producto de la mezcla entre oxígeno y nitrógeno, cuyas proporciones son de 21% y 79% respectivamente, se usa para llenar los tanques. Sin embargo, en algunas especialidades del buceo se usa sólo oxígeno en los tanques.

En el caso de la flotabilidad se debe ver como una primera etapa en la que los practicantes comienzan a mantener el equilibrio bajo el agua. No se trata de algo estático y para obtener el nivel esperado, se debe ir progresando de acuerdo a las recomendaciones de nuestros guías profesionales.

Dicho todo esto, quienes logran superar el nivel de flotabilidad neutra, pueden optar por la certificación Open Water Diver.
Algunas especialidades del buceo profesional en San Andrés:
Navegación
Esta actividad también conocida por sus tres niveles (natural, con instrumentos y práctica) es una actividad deportiva que más se realiza en San Andrés. Se usa una brújula a la que los buzos deben seguir para completar sus exploraciones subacuáticas. La profundidad común es entre 4 y 6 metros bajo el agua.

Naufragio
Quienes hacen buceo en naufragio pueden certificarse como Advance Open Water Diver y con Rolling San Andrés podrás obtener tu certificación…
Profundo

Nocturno
Científico

¡Visítanos y descúbrelo por ti mismo!